
Nos parece un tema muy interesante, y de mucha actualidad ya que esto se produce cada vez más en la sociedad de hoy en día.
Estamos de acuerdo con el texto en que a l@s niñ@s les afecta el divorcio negativamente, pero no por el hecho de divorciarse sino por el hecho de que normalmente los padres mantienen una mala relación dentro del matrimonio y después del divorcio y esto crea en el niñ@ ciertos conflictos, sobre todo, emocionales.
¿CÓMO CREES QUE ESTA SITUACIÑON PUEDE INFLUIR EN EL DESARROLLO DEL NIÑ@?
Creemos que la influencia en el desarrollo del niñ@ depende de varios factores:
- De la edad: ya que si se trata de un niñ@ más mayor es capaz de razonarlo pero puede darse el caso de que no lo acepte, y si se trata de un niñ@ más pequeño (etapa infantil) le afecta de manera más superficial y lo supera antes.
- De las relaciones que se hayan producido dentro del hogar: si ha habido conflictos, influirá negativamente y el divorcio “beneficiará” al niñ@ y si estos conflictos han sido “ocultos” para el niñ@, el divorcio influirá de manera más negativa y traumática en el niñ@.
- De las relaciones que se mantienen después del divorcio: si se mantienen buenas o malas relaciones delante del niñ@, si se respetan los horarios y turnos de estancia con uno u otro cónyuge, etc.
-
¿QUÉ OPINAS SOBRE LA FRASE “MEJOR CON UNA FAMILIA QUE NO SEPARADOS O DIVORCIADOS?
Por familia entendemos un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social, además de sentimientos afectivos que los unen.
Todo Padre /madre quiere mucho a sus hijos, viva o no viva con ellos.
Para un niño de padres divorciados descubrir cuanto lo quiere un padre /madre es más difícil. Cuando un padre deja a su familia, sus hijos a menudo piensan que se fue porque no los quería. Pero, por lo general, se fue porque él y su mujer no quieren seguir viviendo juntos o por lo menos alguno de los dos.
Como conclusión; de las dos maneras recibes cariño, amor, afecto, luego...aunque no vivas bajo el mismo techo y no sientas la presencia durante las 24 horas al día, es igual tener una familia unida que tenerla desestructurada.